¿QUÉ ES LA L-CARNITINA Y CÓMO PUEDE MEJORAR MI SALUD?
Con todos los suplementos en el mercado hoy en día, puede ser un desafío para la persona promedio descubrir qué es efectivo y qué no. La L-carnitina es uno de los suplementos más populares y, sin embargo, hay relativamente pocas personas que entienden qué es esto y por qué se usa. Nuestro objetivo para hoy es cambiar ese hecho brindándole una mirada profunda y completa a la L-carnitina.
¿Qué es la L-carnitina?
L-carnitina es una sustancia que se deriva de los aminoácidos lisina y metionina. El cuerpo usa esta sustancia de varias maneras, no todas las cuales son entendidas actualmente por la ciencia. Sin embargo, la mayoría de las personas que compran este producto lo utilizan como ayuda para perder peso. Hay algo de ciencia detrás de esta idea. Tiene mucho que ver con la función molecular de esta sustancia.
La L-carnitina juega un papel fundamental en la oxidación de los ácidos grasos. Dirige estos ácidos grasos a las mitocondrias de las diversas células del cuerpo. Si no sabes qué son las mitocondrias, deberías leer esto. Como puede ver, las mitocondrias funcionan como pequeños motores que toman la energía de los alimentos que comemos y la procesan en una forma de energía que la llamada puede usar directamente.
Esta energía directa se conoce como trifosfato de adenosina (ATP) y es la fuente de la mayor parte de la energía corporal humana. Pongámoslo así: si tu cuerpo fuera un automóvil, el ATP sería su combustible. Las mitocondrias serían los motores que procesan este combustible, quemando las partes inútiles y conservando solo lo que el cuerpo puede usar. En resumen, la mitocondria es el motor número uno de su metabolismo. La L-carnitina, por otro lado, es como el camión de reparto que continuamente lleva combustible a las mitocondrias.
¿Dónde puedes encontrar L-carnitina?
Hay dos maneras de complementar los niveles de L-carnitina de su cuerpo. La forma más sencilla es usar un suplemento de L-carnitina purificada o comer alimentos que sean especialmente ricos en este nutriente. Sin embargo, existe otra forma de elevar los niveles de L-carnitina.
Como ya mencionamos, la L-carnitina se produce dentro del cuerpo como un efecto secundario de la digestión de aminoácidos. Los aminoácidos lisina y metionina son los componentes básicos a partir de los cuales su cuerpo puede forjar la carnitina que desea.
Los alimentos ricos en L-carnitina incluyen:
- carne roja
- Aves de corral
- Pez
- Productos lácteos
- Huevos
Los alimentos ricos en lisina y metionina incluyen:
- carne roja
- Cerdo
- Aves de corral
- Queso
- Pez
- Huevos
- soja
- espirulina
- Fenogreco
Como puede ver, hay cierta superposición entre estas dos listas. La moraleja de esta historia es comer mucha carne y otros alimentos ricos en proteínas. Si eres vegano, probablemente necesites seguir la ruta número dos y complementar tus niveles de lisina y metionina como primera prioridad.
Un hecho interesante aquí: el nombre “carnitina” se deriva de la palabra latina “Carnus”, una palabra que se refiere a la carne. El nombre nos dice que la fuente principal de este nutriente es la carne y que aquí es donde los científicos descubrieron por primera vez su existencia.
Todo esto encaja muy bien cuando observamos la distribución de L-carnitina en todo el cuerpo. La gran mayoría de la carnitina del cuerpo se encuentra en los músculos. En caso de que no lo sepas, la carne está hecha de tejido muscular.
Los beneficios de la L-carnitina
Se ha descubierto que la L-carnitina tiene bastantes beneficios diferentes. Debido a su papel crucial en la producción de energía corporal, puede ser una excelente opción para quienes padecen lentitud y fatiga crónica. Además, tiene algunos beneficios médicos que también discutiremos. También es un buen quemagrasas, pero solo si lo usas correctamente.
L-carnitina ayuda con la pérdida de peso
El cuerpo humano requiere mucha vitamina C para procesar la L-carnitina de manera efectiva. Para alguna prueba de este hecho, echemos un vistazo rápido a este estudio. En dos grupos de sujetos de prueba, los investigadores encontraron que el grupo de vitamina C quemó grasa un 25% más rápido que el grupo sin suplementos. El estudio también encontró que el grupo de vitamina C estaba procesando más carnitina.
Este hecho puede explicar por qué algunos investigadores han obtenido resultados mixtos al tratar de determinar si esta sustancia es buena para perder peso. Algunos estudios han encontrado que no hizo una diferencia significativa, mientras que otros encontraron una gran diferencia. Por ejemplo, este estudio encontró que las personas que tomaron L-carnitina experimentaron una pérdida de peso más sustancial que las que no lo hicieron. Sin embargo, los márgenes de diferencia no fueron tan grandes y el estudio concluyó diciendo que se necesita más investigación.
Este estudio concluyó todo lo contrario. Este se realizó en ratas y no encontraron diferencias significativas en la pérdida de peso entre los dos grupos de ratas de prueba. Ambos grupos fueron alimentados con una dieta deficiente en calorías, por lo que ambos grupos de ratas perdieron peso. Sin embargo, ambos grupos perdieron aproximadamente la misma cantidad de peso.
Podemos ver un patrón bastante claro aquí. Muchos estudios han afirmado que la L-carnitina no es efectiva en el tratamiento de la pérdida de peso; sin embargo, todos parecen haber dejado de lado el factor crucial de la vitamina C. Por lo tanto, recomendamos que la suplementación con L-carnitina se combine con una dieta rica en vitamina C para lograr los mejores resultados posibles.
Mejoras en el rendimiento del entrenamiento
Debido a su papel crucial en el sistema de procesamiento de energía del cuerpo, la L-carnitina está vinculada a sus niveles generales de energía. Recuerde, las mitocondrias son los impulsores de su metabolismo, y no pueden hacer mucho sin que la L-carnitina actúe como repartidor. Ya sabes cómo afecta esto a la pérdida de peso, pero hablemos de cómo afecta el rendimiento del entrenamiento y la ganancia muscular.
Comencemos mirando algunos buenos datos sobre el tema. Este encontró un vínculo algo concluyente entre la suplementación con L-carnitina y un mejor rendimiento en el entrenamiento. Los sujetos que se complementaron con carnitina pudieron aumentar su producción de energía en un 11 %. Es posible que este aumento no sea una gran diferencia, pero es lo suficientemente grande como para afectar sus resultados con el tiempo. Parte de la razón de esta mejora es obvia: los sujetos de prueba tenían más energía como resultado de que sus mitocondrias trabajaban más. Sin embargo, hay más en la historia.
Los investigadores encontraron que el grupo de carnitina tenía niveles significativamente más bajos de lactato en su músculo. En caso de que no lo sepa, el lactato es otra sustancia química corporal que tiende a acumularse en los músculos a medida que se fatiga. En muchos sentidos, el lactato funciona como una parada automática para evitar que el cuerpo se esfuerce demasiado. La carnitina suprime este lactato, permitiéndole disfrutar de un entrenamiento más prolongado.
Aquí hay otro ensayo doble ciego que nos brinda información interesante. En este caso, a dos grupos de jugadores de fútbol se les dio un vaso de jugo de frutas antes de hacer ejercicio. La mitad de ellos recibió un suplemento de L-carnitina en el jugo de frutas, pero nadie sabía quién había tomado el suplemento y quién no. Los investigadores notaron varias pequeñas mejoras en el rendimiento, pero vieron una gran mejora en la resistencia del grupo de carnitina. La diferencia fue lo suficientemente drástica como para concluir que la L-carnitina definitivamente condujo a un aumento en el rendimiento a través de un aumento en la resistencia.
Quema residuos celulares
Ya hemos hablado sobre el propósito principal de la L-carnitina, que es transportar nutrientes a las mitocondrias como un maquinista que va a buscar carbón para el tren. Sin embargo, la carnitina es algo más que el mensajero… ¡también es el conserje!
Verá, una célula procesa continuamente energía de una forma u otra. Como cualquier proceso de producción de energía, produce una cierta cantidad de material de desecho. Esta “basura celular” puede acumularse y causar todo tipo de problemas. ¿Qué tan serios son estos problemas? Bueno, según la investigación que hemos encontrado, la basura celular podría ser responsable de varias enfermedades debilitantes como el Alzheimer y el Parkinson.
Preocupaciones con el uso de L-carnitina
Hay algunas preocupaciones con el uso de L-carnitina como suplemento. Comencemos por ver si alguien alguna vez ha experimentado una sobredosis de este medicamento. No solo estamos buscando sobredosis fatales, sino cualquier sobredosis que haya causado problemas significativos.
Resulta que puede sufrir una sobredosis de L-carnitina, aunque los síntomas generalmente no son graves. Si ha tomado demasiada L-carnitina, puede experimentar náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea y un olor corporal extraño que se asemeja al de los peces muertos. En casos más extremos, podría experimentar convulsiones y debilidad muscular. ¿Cuánto es demasiado? Esa es la siguiente pregunta que debemos responder.
Cómo determinar su dosis correcta
El artículo que acabamos de citar nos dice que una dosis de 3 gramos al día es suficiente para desencadenar al menos algunos de los síntomas mencionados anteriormente. Sin embargo, otros estudios nos dan números completamente diferentes. Por ejemplo, este midió los efectos secundarios de la L-carnitina en un grupo de sujetos de prueba. Cada sujeto recibió una dosis diaria de tres gramos y no informaron efectos secundarios adversos de ningún tipo.
Debido a esto, cuánto tomar es una pregunta difícil de responder. Parece que, si bien la L-carnitina es un suplemento perfectamente natural y saludable, puede causar algunos problemas si toma demasiado. El cuerpo humano no está diseñado para procesar grandes cantidades de L-carnitina a la vez, por lo que la mayoría recomendará una dosis de 3 gramos o menos. Por razones de seguridad, le recomendamos que comience con una dosis de 2 gramos y la aumente gradualmente hasta que comience a experimentar un ligero malestar estomacal. Este síntoma será la primera señal de advertencia de que ha ido demasiado lejos, así que vuelva a la dosis anterior a la que lo enfermó y debería tener un número seguro con el que trabajar.
También debemos mencionar que algunos estudios han establecido un vínculo entre los altos niveles de L-carnitina y la aterosclerosis. La aterosclerosis es una condición de salud en la que las arterias se obstruyen con tejido adiposo. Este vínculo existe debido al hecho de que muchos alimentos ricos en carnitina (como la carne y los huevos) también son ricos en grasas. Por lo tanto, puede ser fácil olvidarse de la importancia de mantener una dieta magra. El cuerpo necesita una cierta cantidad de grasa, especialmente cuando se digiere mucha proteína, pero no se exceda.
Conclusión
Cuando tomamos este suplemento y sopesamos sus beneficios frente a sus riesgos, encontramos que los beneficios superan los riesgos por un margen bastante significativo. Después de todo, esta es una sustancia natural que se encuentra en todos los músculos del cuerpo. Además, es uno de los impulsores más críticos del proceso metabólico. Dicho esto, realmente necesita controlar su dosis con este.